Así es Starlink 3.0, la apuesta de Elon Musk para competir con la fibra óptica
La tercera generación de satélites Starlink promete revolucionar el acceso a internet en zonas rurales con velocidades inéditas y latencias mínimas
En muchos países, la conexión a internet de alta velocidad depende en gran medida de la infraestructura de fibra óptica. Sin embargo, no todas las regiones cuentan con esta tecnología. Las zonas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos suelen quedar rezagadas, con conexiones lentas o inestables. Para estos casos, Starlink se presenta como una solución eficaz y cada vez más robusta.
Starlink es el servicio de internet satelital impulsado por SpaceX, la compañía de Elon Musk. Desde su lanzamiento, ha buscado ofrecer cobertura global, incluso en áreas remotas. Ahora, con la llegada de los satélites Starlink V3, la experiencia promete mejorar considerablemente tanto en velocidad como en estabilidad.
Starlink llegará a velocidades de hasta 1 Tbps y latencia por debajo de los 20 ms
El propio Elon Musk fue quien anunció en su red social X (antes Twitter) que la nueva generación de satélites, conocidos como Starlink V3 o por los usuarios como Starlink 3.0, podrá ofrecer velocidades de descarga de hasta 1 terabit por segundo (Tbps), lo que significa una mejora de hasta 10 veces en comparación con los satélites V2 actuales.
Pero no solo se trata de velocidad. Uno de los grandes desafíos del internet satelital ha sido la latencia, es decir, el tiempo que tarda en transmitirse un dato desde el usuario hasta el servidor. Musk aseguró que con Starlink V3 la latencia bajará a menos de 20 milisegundos (ms), e incluso podría alcanzar los 5 ms en condiciones óptimas.
Esta cifra es similar a la que se obtiene con una buena conexión por fibra óptica, lo que coloca a Starlink como una opción muy competitiva.
Nuevos satélites, nuevas tecnologías
Los satélites Starlink V3 no solo son más rápidos, también son más grandes y potentes. Según Musk, tienen el tamaño aproximado de un avión Boeing 737 y serán puestos en órbita por el cohete Starship 3, también desarrollado por SpaceX.
Además, estarán ubicados a una altura más baja que las versiones anteriores: 350 kilómetros sobre la Tierra, en lugar de los 550 km usados anteriormente. Esto permitirá una comunicación más rápida y estable con los usuarios.
La velocidad de subida también mejorará drásticamente. Se estima que podrá alcanzar los 160 gigabits por segundo (Gbps), unas 24 veces más rápido que lo que se ofrece con la generación actual de Starlink.
Starlink busca dar internet en cualquier parte y para todo tipo de usos
Gracias a esta nueva infraestructura, Starlink V3 no solo servirá para navegar por internet o ver videos en alta definición. Con la latencia reducida, también se vuelve una opción viable para actividades que antes eran impensables con internet satelital: jugar en línea, realizar videollamadas sin interrupciones o incluso trabajar con herramientas en la nube en tiempo real.
Como ejemplo de la capacidad del sistema, Musk mencionó que logró superar un nivel avanzado en Diablo IV (nivel 116 en modo hardcore) utilizando únicamente la conexión de Starlink, algo que requiere una conexión estable y de baja latencia. Esto demuestra que el servicio está listo para cubrir hasta los usos más exigentes.
Starlink sigue creciendo y sumando usuarios
Desde su creación, Starlink ha crecido rápidamente. A principios de 2025, la compañía ya había superado los 6 millones de usuarios en todo el mundo. Esto incluye hogares, empresas, embarcaciones, aviones y zonas donde antes no había acceso confiable a internet.
Además, a lo largo del tiempo, Starlink ha ido reduciendo sus precios, lo que lo vuelve una alternativa cada vez más accesible. La combinación de mejora tecnológica y disminución de costos lo convierte en una opción atractiva no solo para quienes viven en zonas remotas, sino también para quienes buscan independencia de las grandes operadoras tradicionales.
Fuente: Infobae / Imagen: Cortesía.
#Tecnología #Internet #Starlink #SpaceX #ElonMusk #FibraÓptica #SNNV #20Jul #VenprensaLaCostaInforma