Falcón | Liceo Ramón Yánez de Chichiriviche arribó a su 52 aniversario

Una fecha que tal vez pasó inadvertida pero que significa mucho para Chichiriviche y para toda la costa oriental falconiana, es el arribo a sus 52 años de fundado del liceo Ramón Yánez, un ejemplo que vio vida gracias al impulso de educadores de la costa, empresarios e instituciones que aportaron para echarlo a andar, meta que fue lograda con éxito.

Julio Soto, educador, promotor deportivo y cultural y concejal del entonces distrito Silva, al que pertenecía Chichiriviche, estuvo entre los fundadores del nuevo liceo, obra que hacía tanta falta, al punto de que muchos iturricenses no pudieron avanzar en sus estudios de bachillerato porque ello implicaba emigrar a otras ciudades, ya que no había un liceo en la zona, para lo que se requería una buena condición económica y sólo pocos podían darse ese lujo.

Julio Soto cuenta que el ciclo combinado Ramón Yánez fue fundado el 19 de septiembre de 1973. Su primera directora fue la licenciada Anagilda de Rondón.

Sus primeros profesores Marcos Uzcátegui, Nelson Fernández, Eudi Ramos, el propio Julio Soto, Nelitza Barbera, Israel Chirinos, Alirio Gómez y María Loaiza.

El vedel -así llamaban al personal obrero encargado de la limpieza en los planteles – era Francisco Carrasquero Caguao y la secretaria era la señorita Emilia Eckhout, recuerda Soto.

«Se comenzó con dos aulas, el primero A y el primero B. El liceo comenzó a funcionar en un colegio vacacional que tenía la escuela Salesiana de Valencia aquí en Chichiriviche»

Se hizo un sacrificio para obtener la matrícula porque hubo que salir a buscar a alumnos que ya tenían cinco años de haber culminado el sexto grado y no habían podido seguir sus estudios afuera por razones económicas, afirmó Soto.

Obra de todos

Soto comentó que el entonces ciclo combinado inició con 32 alumnos en las dos secciones A y B.

Había una junta que se encargó de gestionar la construcción de la sede del liceo Ramón Yánez, este era un ilustre maestro de Chichiriviche y el pueblo consideró que el liceo debía llevar su nombre.

Entonces se formó una especie de comité que reunión a Julio Reyes, Isolina de Platt, Evelia de Rivero, Josefina de Gómez, Lucila de Zambrano, Gladis de Viña, Raúl Cortez, Mario D’Horacio y Stefano Gioemi, que se encargaron de construir el nuevo liceo.

Sotó resaltó que a las individualidades que impulsaron la construcción de la sede del liceo se sumó la empresa Cementos Coro, que donó todo el cemento para esa construcción. Se construyeron cinco aulas, precisó.

También los trabajadores contribuyeron con la obra. «Emilio Platt y Miguel Ángel Yánez, hermano de Ramón Yánez, eran sindicalistas y los ttabajadores contribuyeron con una cuota especial para la construcción del liceo».

Soto también se refirió a la primera promoción de bachilleres que egreso del Ramón Yánez el 29 de octubre de 1980.

«Se graduaron 10 alumnos. Como era un ciclo combinado se trabajaba hasta tercer año, luego se crearon los últimos años y por eso transcurrieron seis años desde su fundación hasta que egresaron los primeros bachilleres», acotó Julio Soto.

En estos 52 años el liceo Ramón Yánez ha visto pasar a miles de estudiantes por sus aulas. Hoy permanece no con pocas dificultades a la espera de ser reivindicado por las autoridades.

Fuente: La Mañana Digital (Francisco Chirinos – CNP 9966) / Imagen: Cortesía.

#Falcón #MunicipioIturriza #Chichiriviche #Aniversario #LiceoRamónYánez #Educación #SNNV #24Sep #VenprensaLaCostaInforma