Un llamado a la actualización y el compromiso durante Jornada de Actualización Aduanera 2025
El evento organizado por la centenaria Cámara de Comercio de Puerto Cabello contó con diversas perspectivas y proyecciones a futuro para el crecimiento económico a partir de los diferentes representantes portuarios
La Cámara de Comercio de Puerto Cabello fue el escenario de la Jornada de Actualización Aduanera 2025, un evento dedicado a conmemorar la labor de los aduaneros y a prepararlos para los desafíos y oportunidades del futuro. Aunque el Día del Aduanero se celebra oficialmente el 21 de septiembre, la jornada sirvió para honrar la profesión que «contribuye al desarrollo del país».
El encuentro contó con la presentación de la gerente de la cámara, la licenciada Lilibeth Araujo, así como la presencia del capitán de Puerto de Puerto Cabello, Rosmil Infante, y representantes de diversas empresas aduaneras y navieras. La agenda se centró en temas de logística, así como en propuestas de alianzas estratégicas con países como Colombia.
Un homenaje a los «héroes» del comercio
El presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, el licenciado Nelson Bolívar, inauguró el evento rindiendo homenaje a la «labor incansable y fundamental» de los aduaneros. Bolívar describió su trabajo como una «columna vertebral» de la economía y «guardianes de esta puerta de entrada y salida», esenciales para el flujo seguro de mercancías y para promover la confianza a nivel local e internacional.
Por su parte, el presidente de FedeCámaras Carabobo, Jorge Aroca, se sumó a las felicitaciones, calificando a los aduaneros como «héroes que facilitan el comercio y el movimiento de mercancías en el principal puerto del país». Arocha destacó que gracias a su «arduo trabajo y conocimiento» se conectan las fronteras del país con el resto del mundo, impulsando el desarrollo económico.
La presidenta de la comisión COPA de la Cámara, Rosa Dos Santos, reforzó el significado de la fecha. En su discurso, enfatizó que la aduana es una «profesión altamente calificada» y señaló cuatro elementos cruciales para el éxito: liderazgo, trabajo en equipo, innovación y capacitación. Concluyó destacando que la función del aduanero es «crear puentes de facilitación y no barreras», y dedicó un «súper reconocimiento a las mujeres aduaneras».
La sinergia entre los actores del comercio exterior
Entre las ponencias realizadas, el licenciado Gustavo Omaña ofreció una presentación detallada sobre la interacción entre agentes navieros y aduanas, destacando que ambos son «auxiliares de la administración aduanera» con responsabilidades públicas.
Explicó que la responsabilidad legal de estos agentes no es absoluta y que, si bien representan a sus clientes, no son responsables de los errores de estos, salvo que actúen con negligencia. Omaña hizo hincapié en la necesidad de la articulación entre los diferentes actores, porque «si no trabajamos en conjunto, trabajamos mal». En su opinión, es crucial que se promuevan jornadas de «trabajo mutuo, no en crisis, sino ante crisis».
Zona franca binacional y cifras de crecimiento
Por su parte, el Dr. Carlos Luna abordó la importancia de la zona franca binacional como una herramienta para la integración productiva entre Venezuela y Colombia. Presentó cifras que demuestran un crecimiento exponencial en el intercambio comercial desde 2021, que ha superado los mil millones de dólares en exportaciones de Colombia.
Este incremento se debe a la formalización del comercio y la implementación de acuerdos legales como el de protección de inversiones y el de transporte internacional. El Dr. Luna aclaró que la zona económica es un «acuerdo de la voluntad», no un tratado, y que su implementación es ágil ya que aprovecha la arquitectura legal existente en ambos países.
Fuente: Notitarde / Imagen: Cortesía.
#PuertoCabello #Carabobo #Economía #JornadaDeActualización #Aduana #Comercio #SNNV #30Sep #VenprensaLaCostaInforma