Cuándo debes preocuparte por el hormigueo en manos y pies: estas pueden ser sus posibles causas

Algunas causas del hormigueo en manos y pies te pueden alertar sobre enfermedades

En algún momento de nuestras vidas hemos sentido una especie de hormigueo o entumecimiento en las manos y pies, esto se debe a alteraciones en las terminaciones nerviosas que se encuentran en estas partes del cuerpo.

Sin embargo, pese a que las personas lo consideran normal, es todo lo contrario. Según explica el especialista en medicina general, Dr. David Cañadas Bustos, en el blog Salud Mapfre, el hormigueo se puede generar por distintas causas que llegan a ser perjudiciales en la salud si no se tratan a tiempo.

Causas del hormigueo en manos y pies

Si bien es cierto, la mayoría de las veces que se produce un hormigueo en manos y pies estos tienen causas identificables y su sensación desaparece al poco tiempo. Por otro lado, si no detectas la razón del entumecimiento debes acudir a tu médico habitual.

Las piernas suelen ser los miembros más afectados por los calambres u hormigueos. Foto: freepik

Entre las posibles causas que se pueden mencionar tenemos:

  1. Por la posición. Al ser los pies, piernas, brazos y manos miembros repletos de terminaciones nerviosas, estos pueden entumecerse por cualquier alteración así sea mínima. Es por ello que las posiciones anómalas o forzadas pueden comprimir a los nervios y provocar un hormigueo.
  2. Quiste sinovial. Este se puede formar en las articulaciones de las manos o pies, su aspecto se observa en la piel como un pequeño crecimiento que contiene líquido sinovial.
  3. Fractura. Cuando tenemos una factura que requiere una inmovilización por la utilización de un yeso se produce una ligera compresión tanto de los vasos sanguíneos como de los nervios, que puede provocar entumecimiento en los dedos de las manos y los pies.
  4. Riego sanguíneo. Las alteraciones del riego sanguíneo pueden dificultar el porte de sangre y oxigenación en las manos y pies, causando dolor en estos miembros.

Asimismo, otras causas que se pueden tomar en cuenta son:

  • Déficit de vitaminas.
  • Migrañas.
  • Enfermedades sistémicas.
  • Accidente vascular cerebral.
  • Esclerosis múltiple.
  • Ataques de ansiedad.

Fuente: El Universo – La Revista / Imágenes: Cortesía.

#Salud #Medicina #Bienestar #SNNV #22May #VenprensaLaCostaInforma